Primer plan de igualdad en la Guardia civil
Quería presentarles en Plan de igualdad dentro del cuerpo de la Guardia Civil. Es un plan que tuvo su lanzamiento en el año 2019 y del que podemos analizar hasta la fecha su trayectoria. Se trata de un plan de ámbito estatal dentro de la administración pública y del ministerio del interior, donde también participa de manera activa la dirección general de la Guardia Civil. Su objeto nació en el año 2019 para paliar la gran diferencia de Guardias Civiles mujeres que era de un 7% en 2019 con apenas 5.500 mujeres en el cuerpo por mas de 70.400 hombres. El objetivo era que paulatinamente en número de componentes femeninos en el cuerpo fuera aumentando.
Al analizar esta política de igualdad podemos destacar el impacto dentro de los roles de género, ya que al ir creciendo el número de mujeres agentes hace que la Guardia Civil no se vea como una profesión solo de hombres como pasaba antiguamente con la percepción de que las mujeres no podían o no querían ser Guardias Civiles y donde solo había hombres. Al crecer el número de mujeres no solo cambia la percepción dentro del cuerpo, sino también en la sociedad que se acostumbra a ver mujeres agentes en las calles y en la Guardia Civil.
Por otro lado, para la mujer se abre otra vía profesional donde poder desarrollarse y donde tiene acceso a una profesión pública con una remuneración periódica estable.
En este proyecto, hay grandes representantes femeninas. Una de las grandes impulsoras fue la Vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y otra es la Teniente Coronel María Dolores Gimeno que asegura que el plan apuesta por acercar la profesión a los centros educativos y a las redes sociales.
Este plan ha tenido un gran impacto dentro de la Guardia Civil ya que el número de agentes ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años. Ahora es habitual ver a las agentes patrullar las calles, en dependencias realizando atestados y ocupando puestos de mando dentro de la institución. Además, el mayor impacto se ha visto reflejado en la sociedad, donde la percepción general ha cambiado. De hecho, es en las nuevas generaciones donde más se ha notado, ya que cada vez más jóvenes mujeres se están presentando para ser agentes. Por otro lado, hay que hacer mención a la gran necesidad que tenía el cuerpo de componentes femeninos ya son son necesarias para realizar cacheos a otras mujeres, para casos de contacto cercano con víctimas de violencia de género o para intervenir con mujeres que han sufrido abusos o agresiones sexuales.
Para finalizar, creo que este proyecto no tiene ningún tipo de debilidad ya que el aporte de la mujer en la Guardia Civil solo tiene puntos fuertes. Cada vez la Guardia Civil tiene personal más preparado y diversificado. Este es un proyecto con el que se continua en la actualidad donde siempre hay que seguir insistiendo en temas de igualdad.
Comentarios
Publicar un comentario