ESTAMOS A 27 DE SEPTIEMBRE Y COMO SABÉIS SIGUE SIENDO VERANO... VERANILLO DE SAN MIGUEL !!!
SIERRA DE CAZORLA (JAÉN). MI TIERRA.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
Me gustaría presentarle a Ana Carmona Ruiz la primera mujer jugadora de fútbol en España. Hoy en día esta mas de moda que nunca el fútbol femenino en nuestro país, pero para llegar hasta aquí ha habido un largo camino. Por eso, he querido destacar esta figura desconocida sin la que el fútbol femenino no sería lo que es hoy. Ana Carmona Ruiz originaria de Málaga nació el 16 de Mayo de 1908 y falleció en 1940 a la corta de edad de 32 años por culpa de la enfermedad del tifus. Tanto ella como su familia vivieron siempre en la ciudad de Málaga y estuvieron muy ligados, además del mundo del fútbol, a la vida y trabajos en la mar. Hay que destacar que esta mujer no jugaba con otras mujeres sino que lo hacía con hombres, lo que hace aun mas visible la gran dificultad que tenía y la gran fuerza de voluntad que tuvo para sobreponerse a todos los impedimentos que le surgieron. Ana apodada como "NITA", jugó en el Sporting de Málaga y en el Vélez Club de fútbol. Nita no era aceptada en...
NOTICIA DE DESIGUALDAD DE LA SEXTA: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/paredes-cristal-tercer-sector-plantillas-80-mujeres-puestos-responsabilidad-ellos_20230311640c8f827262e50001a3c5c0.html "Pese a que las plantillas de empresas del tercer sector están compuestas mayoritariamente por mujeres (ocho de cada diez empleadas), sólo un 53% están dirigidas por mujeres. La presencia femenina baja al 49% en la juntas directivas y patronatos". Así titula esta noticia. Quería hacer una reflexión sobre este tema. Hoy este tipo de desigualdades se siguen viendo de manera recurrente. Me pregunto si tiene que ver solo con un tema de desigualdad de género o simplemente por egoísmo basado en temas económicos y de poder. Si lo pienso detenidamente creo que es una mezcla de todo. Por un lado, hay muchos hombres en grandes empresas que son reacios a la entrada de mujeres en puestos directivos o con gran responsabilidad. Esto tiene que ver con la educación recibida desde q...
Comentarios
Publicar un comentario